¿CAMBIO DE MINISTRO O RECICLAJE DE
MINISTRO ?
La educación Venezolana no pasa por un cambio en la cara de quien la dirige….
La educación cambia cuando quien la dirige ponga en práctica verdaderos
fundamentos sociológicos, psicológicos,
filosóficos , éticos y morales que
permiten TRANSFORMAR, es decir CAMBIAR DE FORMA, lo que tenemos.
Si
el postulado es el mismo, basado en darle continuidad al LEGADO DEL COMANDANTE
SUPREMO, aquí no hay cambio, lo que se está gestando es un juego de roles:
antes era ministro de la Juventud ahora voy a ser de Educación.
Y nos
preguntamos, ¿Es que acaso la Educación es un fenómeno social tan fácil de
manejar que permita que cualquier persona se encargué de dirigirla? No le quito méritos al Sr. Rodríguez, le
auguro éxitos en su nueva encomienda, el problema radica en
que si él estará a la altura de dar respuestas a las tantas interrogantes y
diatribas que presente la educación venezolana contemporánea.
ü¿Se
mantendrán frente a las direcciones de planteles, jefatura de distritos, zonas
educativas y demás personas que su carta de presentación es “estar comprometida
con el proceso” ?
ü¿Se
dará apertura a concursos de oposición y de merito para el acceso del
personal como lo contempla el Reglamento
del Ejercicio De la profesión docente?
ü¿Se
le pagará el FIDEICOMISO y las PRESTACIONES SOCIALES, a los docentes activos y jubilados?
ü¿En
los concursos de ingreso, se respetara la procedencia de los docentes y no se ENSALZARA aquellos que vienen de las misiones, poniendo a estos colegas por
delante de los egresados de la UPEL?
Si antes nos causaba molestia la manipulación
política en la escuela, le informo que ahora será mas radical; pues el
compromiso político del hoy entrante es mayor del que tenía la saliente. El problema
NO VA A SER EL MINISTRO SERAN SUS ACCIONES…