domingo, 6 de julio de 2014

Qué es la micromisión?


La contemporaneidad nos trae a la palestra un nuevo esfuerzo del Ministerio del Poder Popular para la Educación para resolver una deuda social de vieja data: la carencia de docentes en educación media. Esa nueva inventiva la llaman “MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ”. Salta  a la vista por qué denominarla MICRO, si su finalidad es atender un sector tan importante como lo es la educación, pero bueno diremos que es cuestión de semántica.

Ahora bien, ¿Qué es la micromisión?  ¿Un diplomado? ¿Un taller? ¿Un curso de perfeccionamiento? o ¿Un postgrado? Como antecedentes de “misiones educativas” tenemos las misiones, Robinson, Ribas y Sucre,  aquí han egresado cualquier cantidad de personas que lastimosamente no tienen el perfil para optar al título otorgado... sin embargo los ideólogos de tal entramado decidieron desempolvar el nombre de misión, cada destacar que ésta es un  labor específica que debe cumplirse por un tiempo y lugar determinado.

Pero bueno, según me informa es “un plan especial de formación dirigido a licenciados en educación, profesores en educación integral y profesionales en áreas afines a las requeridas que no tengan título docente” Si en este caso, los docentes a participar son ya profesionales, lo que le DEBERIAN estar ofertando es un POSTRGADO... Sin embargo lo llaman MICROMISION... con la misma cantidad de años más no con el peso curricular

 Según información suministrada la MICROMISIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ” busca formar docentes interinos y titulares en las áreas de física, química, biología y matemática. Se aplaude la iniciativa pero no antes sin olvidar que la Misión Sucre, surge porque había deficiencia de docentes, por lo que se convocó a los interesados a cursar la carrera de Educación siendo la gran mayoría egresados en 4 años con títulos de Licenciados en Educación, lo que sería equivalente a un docente integral, es decir se resolvió un problema creando otro… Evidentemente se egresaron docentes con DEBILIDADES.

La lógica nos dice que si un docente no tiene debilidad no hay razones para tener que prepararlos... No es igual un curso de perfeccionamiento docente, el cual tiene como propósito dar a conocer avances en el orden científico, tecnológico  o humanístico y que invita al docente a incorporar en su práctica pedagógica las nuevas formas y maneras de enseñanza que se van gestando a nivel global y que son el producto de la dinámica social -  que enseñar a un docente con título en mano,  cómo es el proceso de enseñanza y de aprendizaje de esa área que tiene x números de años ejerciéndola bajo la mirada complaciente del patrón

  Muchos se han inscrito, por el simple hecho de obtener un título, sin embargo le recuerdo que el MPPE NO PUEDE OTORGAR TITULO DE EDUCACIÓN SUPERIOR... El MPPE no puede otorgar especialidad, pues no es su competencia... Esa Micromisión sólo podrá ofrecer capacitación para el desempeño en las áreas donde hay carencia de docentes...
Como siempre preguntas saltan ante la anomia:

-        ¿Por qué no acudieron a la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR para que coordine los contenidos y la metodología a seguir?
  
-        ¿Si ya son profesionales y el curso tiene una duración de 2 años, porque no ofertarles Postgrados (Maestrías o Especializaciones)?

-        ¿Quién reclutara y evaluara a los docentes que dictara los cursos?

-        ¿Está en las competencias del MPPE otorgar títulos de especialista?

-        ¿Cuál es el horario que tomaran para dictar dichos cursos?

-        ¿Será este la reedición del curso de las 300 horas?

-        ¿Deben los docentes facilitadores estar alineados con el pensamiento político que quienes nos gobiernan?

-        ¿Se respetara la libertad de catedra?

Espero que el esfuerzo emprendido en esta "micromisión" sea para el bien de la Educación Venezolana.... El tiempo dirá si es para mejorar la educación o para ganar más adeptos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario