jueves, 31 de mayo de 2012

A QUE SE OPONE LA OPOSICIÓN: PLANTEAMIENTOS EN LA EDUCACIÓN


         

 Es posible que las personas,   que no están inmensas en la política, por no ser adeptos a alguna tolda o militantes de un partido, piensen que la oposición  o pensamientos adversos no tienen razón de ser. Sin embargo es importante levantar una voz para exponer las razones por las cuales,  desde mi humilde punto de vista,  debe existir la oposición o por lo que se debe oponer todos lo que hacemos uso de nuestra  capacidad de pensar.

Desde muy jóvenes nos han enseñado que se debe ser contestatario, poco conformista y siempre querer o aspirar a tener más de lo que en la actualidad se pudiera obtener. En los actuales momentos nuestro país sufre de un letargo y una triste pesadilla en la cual no avanzamos.  Nos estamos estancando gracias a toda una estrategia coercitiva que fuerza nuestra voluntad que nos impide asumir una posición contraria a los sin sabores planteados en materia educativa.

Cuando se habla de Educación, un tema tan susceptible, hay varias cosas  a las cuales me OPONGO. Comienzo diciendo que me OPONGO a que lo se le inculque  al estudiante es que “no importa cuanto usted está aprendiendo… lo que importa es que pase el año”. Si les importara el aprendizaje, dejaran que lo aprendido se pusiera a prueba, es decir permitieran  que los estudiantes al cumplir su 5to año hicieran las pruebas internas en las universidades, para comprobar lo eficiente  que ha sido la Educación impartida en el periodo escolar cursado por los estudiantes. Es por esto que me OPONGO a que se elimine las pruebas de admisión, éstas son necesarias por que nos permitirá evaluar en cual o cuales áreas el estudiante está teniendo mayor  dificultad y por lo tanto aplicar paliativos para subsanar o emendar los errores cometidos.

Me OPONGO a que se abulten las cifras de aprobados en un año escolar para dar una sensación que nuestros estudiantes están avanzando, sin embargo no están aprendiendo.  

Me OPONGO a que se le sigan  promediando las notas en aquellas asignaturas donde no tienen, ni han tenido docentes durante todo un año escolar, pues esto es darle al estudiante una sensación falsa de logro. Aprobar a un estudiante, producto de la repetición infinita de pruebas,  es una apología al desconocimiento del valor al merito. El estudiante no aprueba por lo que sabe,  sino que se juega al cansancio del docente quien termina otorgando la nota mínima aprobatoria para salirse del problema.

Me OPONGO a que se involucre la política partidista en la Educación. Me OPONGO a que se le dé preferencia para el ingreso al sistema  Educativo a los docentes egresados de las misiones y dejen a un lado a los profesiones egresados de los pedagógicos sólo por no ser afectos al régimen.
Me OPONGO a que el primer documento a presentar para acceder al ministerio sea mostrar es un carnet de afiliación del partido de turno… cosa que debe ser aborrecida por todos,  es por esto que me OPONGO 

Me OPONGO a que se comercialice con mis creencias y con mis valores. No acepto el trueque  que me dice “tu voto por el cargo” No acepto la manipulación para que se me entrega lo que por derecho constitucional  me pertenece: ¡Un empleo de calidad!

Es digno de oponerse  y por eso me OPONGO a que se no se apertura los concursos de oposición para optar a los cargos de dirección, subdirección y de coordinaciones y que las razones macabras que se cuelan por los pasillos es que “se deben colocar docentes encargados y si no se pliegan a los delirios del comandante se le manda para aula” Me OPONGO tajantemente, pues las personas no somos objetos, somos sujetos. Creo ciegamente en el lema que dice que LAS PERSONAS DEBEN ESTAR EN EL PUESTO QUE SE MERECEN SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE DEMUESTREN. 

No puede seguir siendo el criterio de selección para el ingreso o ascenso laboral,  la afinidad con una tendencia política y mucho menos cuando se habla de Educación. Quien educa siembra valores y no sumisiones. Quien educa inculta el sentido de la motivación al logro y no al premio de consolación.  Es por eso que te invito a pesar… y a reflexionar si vale la pena OPONERSE…



        









No hay comentarios:

Publicar un comentario